El bogavante es el crustáceo decápodo más grande de cuantos habitan
las aguas del Atlántico y Mediterráneo. Los bogavantes pueden
encontrarse a 150 metros de profundidad, aprovechando como morada
las grietas de rocas y cuevas, con aguas cuya temperatura oscile
entre 15 y 22º.
Existen dos variedades: El
bogavante europeo (homarus vulgaris), encontrado en las
costas Atlánticas europeas. Sus tonalidades son azuladas, casi negras
con manchas claras. Por desgracia es una variedad actualmente muy
escasa. El bogavante americano
o canadiense (homarus americanus), encontrado en las costas
orientales de América del Norte. Su carne es quizás menos sabrosa
que el europeo para los sibaritas, pero su precio y disponibilidad
en el mercado lo hace mucho más asequible y habitual. Se importa
habitualmente por vía aerea y llega perfectamente vivo. Sus tonalidades
más rojizas son lo que lo identifican.
Puede alcanzar los 50 años
de vida y su cuerpo está protegido por un duro caparazón.
Las dimensiones pueden ser entre 30 y 75 cm de longitud y es habitual
encontrarlo en tamaños entre los 500 gramos y 1 kilo, aunque los
ejemplares mas grandes pueden alcanzar hasta los 4 kilogramos de
peso.
Tiene hábitos nocturnos, es
muy agresivo y puede presentar comportamientos caníbales
hacia otros congéneres. Es por ello por lo que se le inmovilizan
las patas en los acuarios.
Como curiosidad podemos decir
que el bogavante es zurdo, y si pierde la pinza izquierda, cambiará
sus hábitos de prensión pasando de ser zurdo a diestro.
Las propiedades nutritivas
del bogavante son importantes, aporta tan sólo 91 calorías
por cada 100 gr, su nivel de grasa es muy bajo y los minerales que
nos aporta son el potasio, el fósforo, el magnesio y el yodo.
Captura : Extractiva. Pesca : Nasa. Zona FAO
: 21. Alérgenos : Crustáceos. Nombre científico : Homarus
gammarus. Producto : Vivo.