Web en mantenimiento. Disculpe las molestias. Volveremos pronto.
Por motivos técnicos no podrá realizar compras en la web temporalmente.
La naturaleza es una fuente inagotable de maravillas. Especialistas y aficionados no dejan de sorprenderse por igual con el cúmulo de conocimientos que día a día crece sobre las numerosas y pintorescas especias que componen nuestra biosfera. Tal es el caso de los pulpos gigantes, animales extraordinarios de los cuales se sabe muy poco, ya que casi toda la información que tenemos de ellos es adquirida mediante películas en las que se les suele caricaturizar como indomables y agresivos monstruos marinos, nada más lejos de la verdad.
Entre los pulpos gigantes, el de mayor tamaño es sin duda el del pacífico norte (Enteroctopus dofleini) que tiene como hábitat el extenso océano pacífico, este exótico animal crece y vive más que cualquier otra especie conocida de pulpo. Más adelante revelaré su edad media, mientras tanto intenta adivinarlo; a ver si acierta. Sigamos…Se sabe que el record en tamaño lo ostenta un ejemplar con 9.1 metros de largo y un peso de 272 kg, este claro está, no es el pulpo gigante típico, el cual sin embargo sigue siendo bastante grande con un tamaño promedio de 5 metros y 50 kg de peso. Curiosamente, un pulpo gigante que recién ha salido del huevo ¡tiene el tamaño de un grano de arroz!
Podemos empezar nuestro recorrido para conocer mejor a este animal asombroso con este video de Discovery Channel y a continuación seguimos profundizando.
Sus tentáculos en extensión (en realidad son brazos) pueden medir hasta 10 metros. Los pulpos gigantes tienen cuatro pares de brazos y te sorprenderá saber que tienen el cerebro más complejo entre todos los animales invertebrados, al igual que los animales vertebrados, el pulpo gigante posee memoria a corto y largo plazo por lo que pueden aprender a resolver problemas empleando el método de ensayo-error, una vez que un pulpo ha aprendido a resolver un problema, recordará el método y lo aplicará o adaptará para resolver otros problemas en el futuro.
El sentido del tacto de estos asombrosos animales es sumamente fino en sus ventosas, en especial en los bordes de estas, de hecho estos animales puede diferenciar diferentes objetos guiándose por su forma y tamaño sin necesidad de verlos. Ya que hemos mencionado la vista, te interesará saber que los pulpos gigantes poseen una vista sumamente compleja que compite en agudeza con la humana, con la diferencia que obtienen mayor precisión acercando y alejando sus lentes naturales y no cambiando su forma como en el caso de los humanos.
También se sabe que una hembra madura puede tener hasta 280 ventosas en casa brazo. Los pulpos gigantes del Pacífico pueden encontrarse en regiones variadas, desde el sur de California hasta Alaska y hacia el oeste hasta el mismo Japón y las islas Aleutianas. Después del apareamiento, las hembras pueden depositar la cantidad asombrosa de 100,000 huevos, durante un periodo que puede durar varios días, los huevos son depositados, limpiados y ventilados por la hembra, la incubación de los huevos puede durar desde 150 días hasta 7 meses o incluso más.
Los pulpos gigantes del Pacífico suelen vivir 4 años en promedio (de 3 a 5 años), tanto hembras como machos suelen morir después de reproducirse. Las hembras viven lo suficiente como para garantizar la supervivencia de sus huevos, un dato curioso es que durante este periodo de crianza, las hembras no comen en absoluto, razón por la que mueren luego de finalizado este lapso de tiempo.
Los pulpos gigantes del pacífico poseen una enorme y bulbosa cabeza y su color está en el rango entre el rojo y el marrón, al igual que otros pulpos, poseen pigmentos en la piel que les permiten cambiar de color y mimetizarse con el entorno, incluso entre plantas, rocas y coral con colores exóticos y patrones complejos. Los pulpos gigantes son cazadores nocturnos, sus presas favoritas suelen ser los camarones, almejas, langostas y claro está, peces, aunque te sorprenderá que no es extraño que cada cierto tiempo ataquen y devoren tiburones, para lo que usan sus afilados picos con los que pueden desgarrar.
Los pulpos emplean tres técnicas distintas para cazar a sus presas, la primera de ellas consiste en abrazarlas y jalarlas, la segunda consiste en morderlas con su afilado pico, siendo la tercera un poco más elaborada pero no por eso menos efectiva: succionarlas desde su coraza, para esto emplean una secreción salival que ablanda la coraza o concha de la presa, la que luego el pulpo perfora con facilidad, a través de esta perforación el pulpo inyectará otra sustancia que paralizará y disolverá a la desafortunada presa.
Los pulpos gigante del pacífico son animales sorprendentemente inteligentes, cuando están en cautiverio aprenden a abrir contenedores, imitan a otros pulpos e incluso resuelven retos dentro de laberintos, se desconoce cuál es su número actualmente, pero afortunadamente no se encuentran en las listas de especies en peligro de extinción, sin embargo son animales bastante sensibles a su entorno por lo que podrían ser afectados seriamente si la polución se incrementa en su hábitat.
Otros pulpos gigantes en el mudo también pertenecen al género Enteroctopus, así tenemos al E. megalocyathus en Sudamérica y al E. magnificus en Sudáfrica.
El pulpo es protagonista de variados potajes a lo largo y ancho del mundo, hay muchas regiones que tienen platos bandera exclusivamente en base al pulpo y una de las grandes ventajas que ofrece su preparación, consiste en que el pulpo no es un animal de temporada, se le puede encontrar prácticamente durante todo el año por lo que nunca escasea, los mercados siempre estarán abarrotados de pulpo ya sea este congelado o fresco, de hecho, también se le puede encontrar pre-cocido y desecado, en cuyo caso se hace más fácil el cocinarlo.
Para cocer pulpo, se requiere seguir ciertos pasos indispensables, el principal de ellos implica ablandarlo, para lo que tradicionalmente se le golpea con fuerza sobre una superficie dura, sin embargo existen alternativas un poco menos “violentas” por ejemplo muchas personas aseguran que congelándolo, se hace más fácil cocinar el pulpo. En realidad, el ablandamiento es necesario en los ejemplares de mayor tamaño ya que en los pulpos pequeños, la carne es bastante tierna y blanda por lo que no son necesarios pasos adicionales.
Al cocinar pulpo, es menester encontrar el punto idóneo de cocción, de lo contrario su carne estará en uno de dos extremos: muy dura o demasiado correosa, en definitiva, suelen ocasionar mayores problemas durante la cocción, los ejemplares de mayor tamaño.
Para cocer pulpo, es necesario primero calentar una marmita con agua y sal, el pulpo se introduce en la cazuela una vez que el agua ha comenzado a hervir. Luego de sumergido el pulpo, es necesario elevarlo un par de veces y finalmente dejarlo cocinar por un periodo de aproximadamente media hora, a partir de los 20 minutos debemos probar la consistencia de la carne pinchándola, finalmente cuando sintamos que está lo suficientemente blanda, debemos retirar la cazuela del fuego.
Acto seguido sólo debemos dejar reposar el pulpo unos 10 minutos antes de retirarlo del agua y trocearlo, para luego condimentarlo a nuestro gusto. En definitiva, el pulpo es uno de los animales marinos más sabrosos. Cocer pulpo puede parecer todo un reto, sin embargo una vez que se dominan esos pequeños secretos, habrá valido la pena todo el esfuerzo y nos veremos recompensados con un delicioso, suculento y alimenticio platillo en base a este curioso habitante marino.
Como mencionábamos, el pulpo es protagonista de innumerables platillos en la mayoría de países costeros del mundo, así tenemos que por ejemplo en España, es bastante apreciado el “pulpo a feira”, potaje típico de Galicia, el pulpo goza de igual o mayor popularidad en Portugal y el resto de Europa en general.
¿Por qué no probar nuestro pulpo gallego cocido de forma artesanalmente en nuestro cocedero? No es gigante, pero le sorprenderá su ternura y jugosidad. Lo puede encontrar aquí…
Nuestro pulpo también es apto para Sushi...
Si le ha gustado este artículo y el video, por favor compártelo son sus amigos y conocidos
Comentarios